Pueblo Belén
  Turismo
 

Belén en colores para Semana de Turismo


La ciudad se transforma para captar visitantes

En el marco de políticas activas para el desarrollo turístico sostenible de Belén, que se están llevando a cabo en la localidad, impulsadas por la intendencia, (a través del Departamento de Turismo) y con el apoyo de la Junta Local, los residentes y otras asociaciones empresarias y gremiales, se propone la construcción de un imaginario muralista que tiene como antecedente el mural de Carlos Páez Vilaró en la escuela 92 de Yacuy, ubicado en la entrada del pueblo.

La preservación y mantenimiento de este recurso de gran valor artístico resulta
imperativo, no sólo como política cultural, sino como recurso turístico integrado a la oferta de Belén como centro de visitantes. En ese marco se pintaron cuatro murales durante la semana de Carnaval, cuyo diseño y ejecución estuvo a cargo de los alumnos Silvana Güerisoli, Giorgina Lacoste, Susana Cannella, Jorge Roldán, Daniel Bernaola y Lilia Trinidad, con la colaboración de niños y vecinos de Belén, todos ellos alumnos de los talleres Villa María y Municipal de pintura, ambos a cargo de la pintora Elsa Trolio de destacada trayectoria.

Estas obras pudieron ser apreciadas por decenas de turistas que llegaron en esos días a Pueblo Belén, gracias al comienzo de los paseos turísticos, organizados desde las Termas del Arapey



Pueblo Belén fue un éxito como destino turístico 2009

Pueblo Belén fue un éxito como destino turístico

Tres excursiones lo visitaron durante la semana de Carnaval 2009 de Salto
Hasta hace poco no era un destino turístico clásico en este departamento. Sin embargo, los buenos resultados durante la semana de Carnaval permitieron extenderlos hasta Pueblo Belén y mostrarlo como una opción tentadora.
Según información brindada por la Dirección de Turismo del municipio salteño, una gran cantidad de turistas alojados en el complejo termal del Arapey visitaron durante esta semana Belén, punto escogido para la puesta en marcha del plan denominado "Circuito Turístico Histórico y Religioso".
El proyecto impulsado por la Intendencia, y que fue elaborado con una consultora local, comenzó con un paseo al mediodía para los turistas del Arapey, o una jornada dedicada a conocer la costa del lago de Salto Grande, así como la histórica zona de trincheras, donde los Blandengues de Artigas resistían los embates de las tribus indígenas. La recorrida incluye una visita a la parroquia local, donde se puede admirar la imagen de San Ignacio de Loyola, una talla en madera de más de 200 años, traída por los jesuitas.

El paseo se completa con la posibilidad de conocer la gastronomía de la zona y de llevarse algún souvenir entre las artesanías fabricadas por la cooperativa de artesanos.
La Dirección de Turismo informó que durante la semana de Carnaval se realizaron tres excursiones a Belén, todas ellas agotaron pasajes rápidamente.
La experiencia alentó a los empresarios locales que, aseguran, repetirán la experiencia organizando excursiones similares toda vez que llegue a Arapey un contingente importante de turistas. Para la golpeada localidad salteña, la experiencia resultó por demás auspiciosa.


Proyecto turístico en pueblo Belén


El intendente de Salto, maestro Ramón Fonticiella, realizó la presentación de un proyecto turístico que se piensa desarrollar en el entorno del Belén, para canalizar periódicas visitas guiadas de las delegaciones que se hospeden en Termas del Arapey.
Uno de los atractivos principales es la estatuilla de San Ignacio de Loyola, tallada en madera dura por aborígenes misioneros hace más de 250 años, la cual estaba olvidada en una cripta de la localidad y llegó a sobrevivir al último gran incendio del pueblo. También se maneja la posibilidad de que los paseantes conozcan las trincheras con las cuales se protegió el campamento de Artigas instalado en el lugar.
El proyecto turístico revaloriza la enjundia estratégica que tuvo Belén al momento de resistir sucesivas invasiones lusitanas, lanzadas desde Brasil para anexar la Banda Oriental. La idea es formar un circuito de visitas guiadas por los sitios históricos y recrear cómo era aquella época de luchas por la independencia, en un circuito que sería conducido desde Termas del Arapey hasta Belén. La distancia que las separa es de 13 kilómetros.
Fonticiella explicó que se está instrumentando un proyecto meticuloso para canalizar inversiones de atención turística en Belén, y señaló que se parte de la base de asegurar la ocupación de mano de obra local y aprovechar todas las referencias históricas que guarda el último centro poblado que existía en el norte de nuestro territorio en el siglo XIX.
Héber Vásquez, subdirector de Turismo de la Intendencia, anunció que se está conversando con los jerarcas de los museos históricos militares para iniciar la reconstrucción de las trincheras de Belén tal como eran en la época de los charrúas. El jerarca sostuvo la potencia de Belén se cimienta en sus 207 años de historia, que estuvo signada por "tantas frustraciones y tantos incendios", y expresó que gracias a este plan, en el pueblo "va a salir el sol".

 

 
 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis